Variables que se utilizan para rechazar a un candidato
- info@networkgt.net
- 6 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Deudas
Una de las principales causas por las que se rechaza a un candidato es por las deudas que este pueda poseer. Entre las más comunes encontramos las deudas por tarjetas de crédito. El historial crediticio refleja la administración financiera de una persona, es por ello que se toma mucho en consideración este factor. Recuerda que una tarjeta de crédito con saldo alto por pagar y del cual solamente se abona el pago mínimo mes a mes no es bien visto. Recuerda que si utilizas tu tarjeta lo ideal es cancelar en el mes siguiente todo el saldo que se utilizó. Es por ello que debes cuidar el uso de tu tarjeta de crédito, además de no poseer más de una y utilizarla solamente en emergencias. Si deseas conocer tu historial crediticio puede solicitarlo en la Superintendencia de Bancos, para lo cual debes presentarte personalmente y con tu DPI te proporcionarán la información. Esta información te será de utilidad para saber la clasificación que tienes dentro del sistema bancario y crediticio del país.
Otro factor son los préstamos que puedas poseer dentro de instituciones bancarias, cooperativas, prestamistas autorizados, tiendas de venta de electrodomésticos entre otros. Estos no deberán presentar cuotas vencidas, ya que estas afectan tu historial crediticio, además debes considerar la cantidad de préstamos que hayas realizado en los diferentes lugares mencionados anteriormente. No es bien visto que una persona posea varios préstamos en diferentes lugares y que estos sean recurrentes en el tiempo. Así que recuerda no tener muchos artículos pendientes por pagar y si los tienes que estos no se encuentren con cuotas vencidas. Considera también que algunas empresas están afiliadas a sistemas de préstamos de entidades bancarias y que estas les otorgan facilidades a los empleados para obtener algún préstamo dejando el empleado como garantía su pasivo laboral o liquidación. Recurrir constantemente a este tipo de préstamos no da una buena imagen de la persona.
En esta lista también se considera el hecho de ser fiador de alguna persona y no haber asumido la deuda. Recuerda que al momento de aceptar ser fiador de otro asumes un compromiso de pagar la deuda que la otra persona ya no canceló. Si tu situación es esta recuerda que existe un documento legal de por medio que te perjudica, ya que aceptaste asumir pagar la deuda que la otra persona dejó de cancelar. Por lo tanto tú récord crediticio quedará afectado.
Otra variable a considerar dentro de la lista son todos aquellos artículos o servicios que en algún momento se obtuvieron y ya no fueron cancelados por la persona. El caso más común son los servicios de telefonía celular, televisión por cable, teléfonos celulares, entre otros. Ponemos de ejemplo el caso de cuando una persona contrata un servicio de telefonía celular que incluye un aparato celular de última generación él cual le es robado a la persona, y ésta decide ya no pagarlo porque ya no tiene el teléfono en su poder. Estas deudas afectan el historial crediticio de la persona.
Como último factor dejamos las hipotecas de casa o cuotas de vivienda que aún se están pagando. Como ya hemos mencionado es prudente que las cuotas no se encuentren vencidas para que éstas no afecten tú récord crediticio.
Recuerda que la deuda no es mala, lo malo es atrasarse en los pagos de la misma. Al obtener tú récord crediticio en la Superintendencia de Bancos, te darás un panorama de cómo estás clasificado dentro del sistema bancario y crediticio del país, y considerar este factor para que no afecte en tu vida laboral.
Comentarios